Tendencias del fraude bancario digital en América Latina en 2024

El informe tendencias del fraude bancario digital en América Latina en 2024 de BioCatch destaca los tipos de fraude y delitos financieros más frecuentes que afectarán a las instituciones financieras de la región en 2024.

En este informe, usted descubrirá:

  • El malware ha explotado: El fraude por malware se disparó un 113% en América Latina en los últimos 12 meses, costando a las víctimas cientos de millones de dólares.
  • El fraude de dispositivos robados sigue en alza: En una tendencia que BioCatch ha observado desde al menos 2018, el fraude de dispositivos robados sigue representando uno de los tres tipos de fraude más comunes en la región.
  • Grandoreiro causa estragos: Este troyano bancario, que lleva 7 años activo, sigue atacando a más de 1,500 instituciones financieras en el último año, más del 20% de las cuales se encuentran en América Latina.
  • Llega la regulación: Chile y Colombia ya han aprobado leyes que obligan a los bancos a reembolsar a ciertos clientes que sean víctimas de una estafa, y México y Brasil parecen estar a punto de hacer lo mismo.
  • La captación de cuentas sigue siendo una preocupación: Aunque los ataques de ingeniería social están aumentando en casi todo el mundo, BioCatch sigue observando una cantidad considerable de robos de cuentas en países donde la regulación es menos estricta, facilitando que los estafadores comprometan las cuentas.

Descargue el informe ahora y fortalezca sus defensas contra los estafadores con la información de BioCatch sobre el mundo en constante evolución del fraude y los delitos financieros en América Latina.

Portuguese

English

Descargar el informe