Sí, la inteligencia conductual puede detectar delitos financieros, pero este blog no sería muy útil si lo termináramos aquí.
En cambio, probablemente quieras entender cómo puede ayudar la biometría conductual.
Los delitos financieros, según la definición de Interpol, son cualquier delito contra la propiedad que implique la conversión ilegal de activos para beneficio personal. Desde estafas y fraudes hasta corrupción y lavado de dinero, estos delitos buscan obtener ganancias ilegales aprovechando los sistemas o herramientas financieras. Los delitos financieros buscan acumular riqueza mediante actividades ilegales para una persona o grupos de personas.
Según el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024 de NASDAQ, 3,1 billones de dólares en fondos ilícitos fluyeron a través del sistema financiero legítimo tan solo en 2023. El fraude y las estafas representaron pérdidas por 486.000 millones de dólares ese año, más que el PIB total de Chile en 2024.
Las estimaciones para América Latina sugieren un problema de delitos financieros de similar magnitud.

Las cifras anteriores provienen de informes oficiales y estimaciones de organismos especializados: Global Financial Integrity (para México), evaluaciones nacionales (Argentina), declaraciones de unidades de inteligencia financiera (Colombia) y de expertos y prensa especializada (Perú, Brasil). Todas son muy conservadoras, por lo que el volumen real de dinero sucio en circulación en la región podría ser considerablemente mayor.
América Latina enfrenta enormes desafíos para frenar la delincuencia financiera. Algunos de los principales obstáculos identificados incluyen:
- Debilidades institucionales y regulatorias
- Corrupción e infiltración del crimen organizado
- Complejidad tecnológica y volumen de datos
- Economías informales y uso de efectivo
- Cooperación limitada
Algunos de los delitos financieros emergentes que observamos en la región involucran criptomonedas y finanzas descentralizadas, esquemas de sociedades fantasma, bienes y compras de lujo, juegos de azar y plataformas en línea para el intercambio de activos. La inteligencia del comportamiento puede ayudar con la prevención y detección en todos estos ámbitos.
Los modelos de aprendizaje automático pueden analizar el historial de transacciones de un cliente y compararlo con el de millones de otros, detectando anomalías. Como parte de la biometría conductual podemos hacer uso de comportamiento, dispositivo y conexiones para crea un modelo integral de detección. Estos modelos son excelentes para detectar patrones sutiles y complejos; por ejemplo, redes de cuentas que blanquean dinero colectivamente mediante transacciones circulares.
La colaboración y el intercambio de datos pueden mejorar aún más el rendimiento de las defensas conductuales. Al observar solo sus propias cuentas, ninguna institución puede tener una visión completa. El análisis colaborativo entre bancos será vital para combatir los delitos financieros en América Latina y en todo el mundo. En algunas jurisdicciones, ya existen iniciativas que permiten a los bancos compartir ciertos datos de transacciones y clientes para identificar redes de cuentas mula que abarcan varios bancos.
El resultado es una mejor detección de tipologías en toda la industria. Estos esfuerzos de tecnología cooperativa todavía están en sus etapas iniciales (BioCatch acaba de lanzar las primeras redes interbancarias de intercambio de inteligencia en tiempo real basadas en el comportamiento en Australia y Argentina en noviembre de 2024 y mayo de 2025, respectivamente), pero representan un avance prometedor en la detección de esquemas de lavado complejos que un solo banco podría pasar por alto.
Aún nos queda mucho camino por recorrer.
La verdadera colaboración entre instituciones financieras competidoras —primero en el mismo país, luego en la misma región y, finalmente, en todo el mundo— aún está en sus inicios. Cuantos más bancos se unan a redes como BioCatch Trust™ , mayor visibilidad obtendremos del movimiento delictivo de dinero, lo que permitirá a los bancos que implementan soluciones de comportamiento identificar patrones en ese flujo de fondos y reconocer y detener los delitos financieros en tiempo real.
En Biocatch, confiamos en que, si nos unimos y colaboramos como sector, podremos detener estos delitos. Únase a nosotros.