LATAM enfrenta oleada de fraude por dispositivos robados

Written by:

Josue Martinez

LATAM enfrenta oleada de fraude por dispositivos robados featured image

Esta es la historia verídica de una víctima real cliente de un banco que trabaja con BioCatch. Se han cambiado los nombres para proteger la privacidad de la víctima. Al comparar el primer trimestre de 2024 con el mismo periodo de 2025, los datos de clientes de BioCatch muestran que la mayoría de los países de la región experimentaron un incremento del 30% en este delito, siendo Argentina, Colombia, México y Perú los más afectados, con un aumento del 50% en los casos reportados.

  • Perú: En 2023 se reportaron más de 1.7 millones de celulares robados, con un promedio diario de 4,676 robos.
  • Brasil: Casi un millón de celulares fueron robados en 2022, un 16% más que el año anterior.  
  • México: En 2021 se registraron 8.2 millones de robos o asaltos en la calle o en transporte público; en el 57% de esos casos, se robó un celular.

La forma en que los criminales llevan a cabo estos robos varía, pero en general, buscan aprovecharse de personas que usan sus teléfonos en lugares públicos.

Algunos grupos se especializan en el robo de dispositivos en la vía pública. Rápidamente entregan el celular robado a cómplices con habilidades técnicas, quienes toman control del aparato, acceden a las apps bancarias del usuario y comienzan a transferir sus ahorros. Los “mulas” financieros están listos para recibir el dinero y moverlo a través de una red de otras cuentas. El crédito disponible en tarjetas digitales se agota en cuestión de minutos.

En otros casos, el ladrón entrega el teléfono a grupos dedicados a la extorsión. Estos criminales exigen dinero a cambio de devolver fotos, documentos, notas o el propio dispositivo (a menudo desarmado y vendido en extranjero cuando no se paga por recuperarlo).

El robo de un solo dispositivo puede convertir a la víctima en blanco de múltiples delitos: vacían sus cuentas, roban su identidad, solicitan préstamos en línea y secuestran sus archivos. Las pérdidas varían mucho, pero comienzan alrededor de los $300 dólares y pueden llegar hasta los $300,000 por víctima. Todo ocurre rápidamente, lo que limita la capacidad de respuesta de la víctima, del banco y de las autoridades. En la mayoría de los casos, el paso final es entregar el dispositivo a una banda especializada en vender sus componentes físicos.

Por eso, contar con medidas adecuadas de prevención de fraude es clave para enfrentar este tipo de delito. Las soluciones basadas en el comportamiento pueden detectar actividades inusuales en tiempo real, como cambios en la conexión, transferencias a cuentas nuevas o pagos a comercios desconocidos. BioCatch combina estos elementos para generar evaluaciones de riesgo que activan alertas en tiempo real, permitiendo a los bancos actuar antes de que el dinero desaparezca.

No existe una única solución para este tipo de fraude. Las instituciones financieras deben implementar una serie de pasos para identificar el riesgo. Las soluciones de comportamiento permiten limitar montos de transacción, exigir múltiples factores de autenticación, forzar un periodo de espera para activar cuentas nuevas y restringir la operatividad si el usuario presenta cambios en su forma de teclear, velocidad de interacción, usar la pantalla táctil o en más de 3,000 patrones de comportamiento anónimo, todo en tiempo real. Pero también es necesario que las compañías telefónicas complementen estas acciones desactivando rápidamente los dispositivos robados.

Brasil es un buen ejemplo. Las instituciones financieras, autoridades y empresas telefónicas trabajan en conjunto para reportar y desactivar celulares robados con rapidez. Los datos de clientes de BioCatch muestran que el fraude desde dispositivos robados ha disminuido en Brasil, a diferencia de la tendencia general en el país.

Chile también ha adoptado medidas que permiten desactivar un celular robado dentro de las 24 horas posteriores al reporte.

Las soluciones de comportamiento son fundamentales para combatir el fraude derivado del robo de dispositivos, pero este modus operandi debe enfrentarse de manera conjunta entre bancos, compañías telefónicas y autoridades regulatorias.

English

 

Recent Posts